What is an E-commerce?

El E-commerce no es más que el comercio virtual o como su nombre en español lo dice, tienda en línea. En palabras muy sencillas, es la acción de compra venta a través de un medio electrónico. Es decir, generar la venta y terminarla con el pago electrónico y la entrega del producto, entonces, la distribución de ese producto es también parte de un proceso.

 

Si quieres saber un poco sobre la historia del comercio electrónico, te invito a que leas nuestro artículo titulado “Comercio electrónico”, donde a pesar de ser algo aún nuevo, podemos ver que tiene su origen desde mucho tiempo atrás, incluso antes de que el internet se inventara.

 

Expliquemos de manera más coloquial.

 

Cuando vas a la tienda física en realidad no necesitas un catálogo porque tienes el producto en estantes, a la vista y listo para tocar y probar. Pero en internet es imposible (aún) poder ser tienda en línea con posibilidad de tocar y probar, es por esto necesitamos armar un muy buen catálogo que sustituya todas las ventajas que te da acudir a la tienda física.

 

Entonces, el E-commerce necesita sí o sí un catálogo. 

 

El catálogo tendrá que ser lo más detallado y descriptivo posible, de tal manera que eso haga imaginar al posible cliente la textura, el sabor, el olor del producto, si es un servicio, debes explicar todo lo que incluye y lo que no.

 

Supongamos que harás E-commerce para una marca de ropa, entonces deberás tomar en cuenta: talla, hay que especificar medidas exactas de altura, cintura, cadera, pecho y espalda; colores, lo mejor sería poner una fotografía de la prenda de cada color con el nombre del color, es decir, azul cielo, azul marino, azul turquesa, etc.; tipo de tela, recuerda que algunas personas son sensibles a determinadas telas, debes especificar para no tener problemas de devoluciones referente a este tema; características, siempre sirve mencionar qué es lo que te diferencia de la competencia. Por otro lado, es imperativo también ofrecer diferentes formas de pago así como costo y formas de envío.

 

El E-commerce cuenta con ventajas tanto para la marca como para el usuario.

 

No hay fronteras ni obstáculo por dónde se encuentre tu tienda, si radicas en Sonora, no habrá objeción en la compra de un usuario de Yucatán, y si piensas en grande, tampoco tendrás límites hacia el extranjero. Si el cliente, vive en la misma ciudad, pero simplemente no tiene tiempo de ir a la tienda física, tampoco será un problema, ahorrará tiempo. 

 

Es típico que cuando vas en busca de algo en específico a una tienda, no tengan lo que buscas. Tendrás que regresar otro día, buscar en otra tienda o simplemente hacerte a la idea de no obtener lo que buscas. Con el E-commerce uno puede ver lo que hay en existencia en ese mismo momento y desde la comodidad de tu casa, de nuevo, se ahorra tiempo y molestias de escuchar un “está agotado” cuando diste toda una vuelta para poder conseguirlo.

 

Habrá menor costo para la marca, ya que la inversión se reduce a la publicidad y algunos costos del hosting, y por eso mismo se tiene la oportunidad de crear buenas ofertas en el costo del producto y entonces habrá mayor demanda.

 

¿No crees que es momento de comenzar tu tienda en línea? 

 

 



en_US