El día que me dijeron: “te encargarás del manejo de redes sociales” pensé que me había ganado la lotería con un trabajo súper fácil, relajado y divertido. Qué equivocada estaba.
Para empezar, hay que tomar en cuenta que Instagram es una red social totalmente visual, por lo que cualquier cosa que se tenga que leer, está descartado de esta red.
- En Twitter, puedo tener un poco de las dos, pero si quiero que lean algo más profundo y extenso, siempre tendré que poner una liga que me lleve a otro lugar ya que mis caracteres ahí son contados.
- En Pinterest, pongo ideas, pasos de cómo hacer mi idea y el resultado que evidencie que mi idea funciona.
- En Linkedin, si posteo cosas graciosas de bebés, perritos o quizá algo de religión, perderé contactos ya que no serviré como un buen parámetro de relaciones públicas de valor, recordemos que es una red dedicada justo a las relaciones laborales, así que mejor será postear tips de cómo organizar mejor el tiempo en la oficina, cómo armar presentaciones más efectivas, vacantes, etc.
- Snapchat, quizá ya comienza su decadencia, pero mientras llegamos a eso, tienes que saber que es una red que está básicamente dirigido a jóvenes, toma en cuenta que el target es específico por lo que no funciona para todas las marcas.
- Facebook, aunque es de rucos según la generación Z y algunos millenials, sigue siendo el rey y líder de las redes sociales. Habrá que tomar en cuenta por lo mismo de que los millenials y generación Z piensan que es de rucos porque su mamá está ahí, comienzan a migrar al tan antiguo y un poco olvidado Hi5.
Definitivamente no pondremos en Youtube un video que sea tipo el inicio de la zaga de Star wars donde hay que leer, leer y volver a leer. Hay que usar los videos a nuestro favor, no en contra. Como vemos en este punto el manejo de redes es muy variado.
Además de las campañas ya pensadas estratégicamente con tiempo y dirigida al cumplimiento de objetivos, en el manejo de redes habrá que pensar en horarios.
Cuál es el conveniente para que tenga el mayor alcance posible. Esto se consigue con un previo análisis que no sólo se hace una vez, habrá que hacerlo seguido ya que el comportamiento de la gente puede variar.
También toma en cuenta que no es el mismo horario para una marca que para otra. Por ejemplo, alguien que se dedica a flores, quizá tenga mayor demanda de jueves a sábado de las 14 horas en adelante, ya que son los días en los que la gente tiene a salir más por la noche para visitar a sus parejas. Pero alguien que se dedica a restaurantería, la mejor hora será justo antes de hacer una reservación, ya sea para comida o para cena.
Luego de pensar en un horario, puedes pensar en programar, pero siempre tendrás que verificar si tu publicación fue hecha con éxito y sin errores en el proceso.
Y por supuesto, analizar cada publicación, y en conjunto por mes para saber tu alcance, qué es lo que más le gustó a la gente, justo eso es en lo que te enfocarás. Pero por supuesto no puedes encasillarte en una cosa, deberás ofrecer variedad.
Como ves, el manejo de redes no es tan sencillo como parece, pero tú no debes de qué preocuparte ya que Digital Waves se ocupará por ti. Contáctanos y pregunta por el paquete de manejo de redes.