Si tu respuesta es no, la siguiente pregunta es qué estás esperando, ya que estás perdiendo la oportunidad de llegar a más compradores potenciales, en esta publicación te platicamos pormenores sobre el e-commerce para que te des cuenta que es más fácil de lo que creías.
Las plataformas digitales han expandido nuestro horizonte y han potencializado no solo las relaciones interpersonales, sino también las comerciales, revolucionando así el antiguo proceso de compra-venta y sumando estrategias que van más allá que un solo intercambio de productos y servicios. Es por ello que antes de establecer un e-commerce lo primero que debes definir es a qué tipo de negocio electrónico le vas a apostar, ¿quieres saber cuáles son las opciones?, sigue con nosotros.
Está el B2C que se refiere a Business to Consumer, es decir, cuando tu producto o servicio lo vendes directo al usuario o consumidor final; pero también está la opción de vender a otros negocios, a eso se llama B2B Business to Business. Además, con las nuevas tecnologías han surgido otras formas de comercializar vía electrónica como el C2B, que es el Consumer to Business, es cuando el consumidor pone al servicio de la empresa un producto o servicio y las empresas lo adquieren. Por otro lado, cuando un consumidor le ofrece a otro la venta de algo, estamos hablando de C2C, Consumer to Consumer, por lo general son artículos de segunda mano que se ofrecen a otros.
La estrategia del e-commerce dependerá de cuál tipo de negocio es al que has decidido apostarle y no solo hay que considerar esta clasificación, sino también el modelo de tu comercialización, con esta brecha tan angosta que se ha formado gracias a los medios digitales han aumentado la manera de hacer negocios, por ejemplo, buscar afiliaciones en tu sitio web con una especie de membresía, así tener un pago periódico y ofrecer servicios o productos como capacitaciones o contenido audiovisual.
Por otro lado, también se ofrecen plataformas que cobran por solo conectar a vendedor y comprador, obteniendo, por supuesto una ganancia con ello. Entre estas ideas también podemos encontrar una tienda de tiendas, así es, un sitio web donde diferentes vendedores o tiendas virtuales ofrecen sus productos, seguro te viene más de una a la mente.
Si con esto ya tienes claro cuál es el tipo de tu negocio ahora sí, vamos por esa estrategia que te llevará a formar un e-commerce, en publicaciones pasadas te hemos compartido los grandes beneficios que tiene como ahorra de gastos, pues una tienda física los genera y no llegas a tantos consumidores como supone un comercio en línea; la ventaja de autoservicio, donde sin tu intervención primaria se puede realizar una compra a la hora que sea, mientras la plataforma esté funcionando.
Decídete a preguntarnos por tu tienda en línea, tenemos las mejores propuestas y estrategias para que cuando te vuelvan a preguntar puedas responder, sí ya tengo mi e-commerce y me va muy bien, contáctanos.