Tu marca, la esencia de tu negocio

identidad corporativa

Que identifiquen tu barco desde lo lejos es crucial para triunfar en el mar del marketing, así que contar con una marca bien diseñada, sustentada y con las estrategias de posicionamiento y publicidad adecuadas es esencial, en esta publicación te compartimos el porqué y que debes considerar para lograrlo. 

Cuando hablamos de la marca de tu negocio nos referimos a ese signo distintivo que justo tiene como objetivo diferenciar los productos y/o servicios de otros en un mismo mercado, para que te reconozcan y en lo sucesivo puedan identificarse y elegirte, ahí está una de las razones más importantes para contar con ello y no nos referimos únicamente a ponerle un nombre y encontrar una imagen bonita que lo complemente, la marca debe basarse en una identidad corporativa, es decir, ese conjunto de valores, visión, aspectos culturales, misión y todo lo que sustenta el negocio y lo que desea proyectar, así que estamos frente a una tarea compleja y crucial, identificar la esencia de tu emprendimiento para mostrarlo al mundo. 

Vaya que es una ola retadora que solo los profesionales en esa área pueden surfear, de ahí que lo mejor para reconocer esa identidad corporativa para luego proyectarla de manera gráfica y estratégica, sea recurrir a una agencia de marketing que considere todos los aspectos que debe contener tu marca. 

Tal vez te haya tocado ver alguna marca con la que simplemente te cuesta identificarte, quizá porque no te parece alineada su imagen gráfica con aquello que venden o con la promesa que te da, eso es justamente porque la identidad corporativa no está alineada, la forma en la que te ven tus clientes y compradores potenciales es la base para que puedas crecer, ya que es lo primero que van a aceptar o rechazar según lo que perciban de ella. Así pues, la identidad corporativa es lo que permite construir un mensaje sólido que transmita al público lo que puede esperar de esa marca. 

Los aspectos que componen una identidad corporativa son su historia, cómo empezó, cuál es su razón de ser, a qué se dedica, qué situaciones han marcado su desarrollo, entre otros; luego encontramos la identidad visual, aquí es donde va aquello que ubicamos de una marca, su logotipo, colores y tipografía; se debe considerar también cuál es el público objetivo, ya que eso influirá en dicha identidad, a partir de ahí se construirá un tipo de lenguaje, es decir, cómo le voy a hablar a mi cliente y el mensaje, qué le voy a decir.

Como te das cuenta una marca no es solo el color que elijo para que represente un negocio, sino todo lo que está detrás, que haya una coherencia entre lo que oferto, lo que prometo, a quién le hablo, cuál es la historia de mi negocio y el tono con el que me comunico. No puedes echar a andar un negocio sin antes identificar su esencia y compartirlo con tus clientes mediante tu marca. 

Referencias: https://rockcontent.com/es/blog/identidad-corporativa/

es_MX