Estos tiempos nos llevan a que muchos procesos ahora ya sean electrónicos, sin embargo, entre estos nuevos términos puede surgir confusión, sobre todo si estamos involucrados en el sector y deseamos aplicar nuevas estrategias para llegar a nuestro mercado meta, es por ello que te hablamos en esta publicación de la diferencia entre estos dos conceptos, ¿estás listo?
Cuando hablamos de e-commerce nos referimos al comercio electrónico y es la compra y venta de bienes y servicios a través de internet, se centra en las transacciones comerciales en línea por medio de plataformas digitales donde se exhiben los productos o servicios, se venden y se entregan. Esto implica actividades como la venta a minorista en línea, es decir directo al usuario final, también el comercio en entre empresas, mejor conocido como B2B, así como el comercio entre consumidores, un ejemplo de este tipo de transacción son las plataformas donde usuarios finales venden productos o servicios a otros usuarios finales sin ser una empresa como tal.
Una de las características del e-commerce es que las diferentes partes involucradas pueden realizar una transacción sin tener ninguna interacción cara a cara, algo que cada vez se vuelve más común, ya es parte de nuestra vida pedir productos en línea, así que es la forma más sencilla de comprender este tipo de comercio. Esta acción ha cambiado mucho los hábitos de consumo, por lo que se vuelve casi indispensable que cuentes con una tienda en línea si lo que quieres es llegar a más consumidores.
Por otro lado, el e-business se refiere a los negocios electrónicos y es un concepto más amplio que abarca todas las actividades empresariales que se realizan a través de medios electrónicos, lo que incluye no solo las transacciones de compra y venta en línea, sino también otras operaciones comerciales realizadas a través de internet como el marketing en línea, el servicio al cliente en línea, la gestión de la cadena de suministro electrónica, la colaboración en línea, el intercambio electrónico de datos y la automatización de procesos empresariales utilizando tecnología digital.
Considerando esto, todos los departamentos de una empresa pueden incorporar el e-business dentro de sus procesos esenciales como las compras a través de plataformas de relación con los proveedores, RRHH basándose en la intranet de empleados o el de Marketing con sus múltiples webs de producto.
Así pues, el e-business a diferencia del e-commerce no se limita a la compra y venta de bienes, sino también abarca otras actividades que forman parte de los negocios, además que no solo involucra a agentes externos, sino también internos como empleados o accionistas.
Comprendiendo esta diferencia podrás saber qué es lo que requieres, que lo más seguro es que se trate del e-commerce, sobre todo si quieres formalizar con una tienda en línea que permita que la transacción comercial se automatice. Es momento de llevar tu negocio al siguiente nivel, si aún no cuentas con este proceso, contáctanos y platicamos de cómo aprovechar estas acciones en línea.