Lo creas o no, sí hay charlatanes en el tema de agencias de publicidad. Venden gato por liebre prometiendo grandes resultados en un corto plazo cuando en realidad, los grandes resultados son más bien a mediano y largo plazo.
Por eso es tan importante que sepas identificar a las mejores agencias de publicidad.
En el artículo de ¿Qué es posicionamiento SEO y sus beneficios?, te mencioné las dos clases de posicionamiento SEO que existen en este mundo digital, White Hat SEO y Black Hat SEO. En ese mismo artículo te expliqué los beneficios del posicionamiento SEO por medio de White Hat SEO ya que éstas, son un conjunto de buenas prácticas que son éticamente correctas y, de hecho, es lo que Google espera que hagas tú con tu marca. Así que ahora platicaremos un poco más a fondo del Black Hat SEO.
Se han identificado como aquellas prácticas que brillan como el oro pero que al usarlas deja ver su falsedad y sus resultados se caerán. Se basa en engaños tanto al cliente como a Google, si es que no te cachan en la jugada y te penalizan, porque actualmente Google se ha dado a la tarea de tener mejores herramientas para detectar estas prácticas con las cuales no están a favor. Y no están a favor porque lo que a Google le importa en realidad, es el usuario. Por esta razón es que se han dedicado a pedir una serie de requerimientos para hacer más eficiente el encontrar tu marca en el tan inmenso mundo de la red.
Resulta que, para poder clasificar tu página web, Google se basa primordialmente en el contenido tanto de tu página como blog, post en redes sociales, enlaces, etc. Literalmente mientras más se comparta tu información, es un indicio de que es información útil para los usuarios y por lo tanto catalogará de buena manera a tu página.
Todas las agencias de mercadotecnia digital saben esto, al menos, las buenas. Pero hay quienes se dedican al Black Hat SEO:
SPAM. De los más conocidos quizá, es el hecho de mandar correos no deseados sin remitentes claros, correos basura que en realidad no aportan más que el disgusto del usuario.
Spinning. Coloquialmente podríamos decir que es darle la vuelta a un texto ya expuesto. Tomarlo y cambiar a sinónimos, de lugar, un poco la idea de modo que parezca un artículo nuevo y lo ofreces como información fresca cuando en realidad es algo ya trabajado y masticado. En otras palabras, es algo así como plagio. Afortunadamente para nosotros los copywriters y las mejores agencias, Google tiene programas sofisticados que ya pueden hacer evidente este tipo de trabajo sucio.
Keyword stuffing. Se realiza más por ignorancia que por trampa. Escoger una palabra clave y explotarla en cada oración de tu artículo es súper optimizar esta palabra, si tu entrada es de aproximadamente 500 palabras, entonces no deberás mencionar más de 5 tu palabra clave. De lo contrario, obtendrás una penalización por parte de Google.
Cloaking. El más bajo de estos procedimientos a mi parecer. Se trata de mostrar al usuario información diferente a la información que los Googlebots ven en tu página, entonces al momento de clasificar obtendrás muy buenos resultados, pero en realidad no es más que un engaño. Un ejemplo es la pornografía.
Si tú pones atención en las tácticas que te presentan las agencias, sabrás identificar si es la mejor agencia de publicidad o tienes que salir corriendo a buscar a Digital Waves.